martes, 27 de octubre de 2009

Diagnóstico y evaluación del nivel de gestión

Existen varias herramientas para evaluar el estado actual de la gestión de un establecimiento educacional, dependiendo del modelo o sistema que esté detrás de aquella. En términos generales, se aplica una herramienta de autoevaluación parametrizada, compuesta por una serie de preguntas que corresponden a prácticas de gestión que deberían estar aplicadas o ejecutándose en el establecimiento de que se trata -de acuerdo con el Modelo respectivo- asignándose un puntaje respecto al cumplimiento del mismo, obteniéndose al final del proceso un indicador del nivel de gestión de dicho establecimiento.

En la terminología propia de los Modelos de Calidad, lo anterior se conoce como Diagnóstico, etapa clave que permita conocer la situación actual del establecimiento educacional, sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y en base al resultado obtenido y analizado, establecer las estrategias y mecanismos para facilitar la implementación de un Modelo de Calidad.


Si nos referimos -por ejemplo- al Modelo de Calidad de la Gestión Escolar (del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar del Ministerio de Educación, cuyo esquema gráfico que relaciona sus 5 criterios se muestra en la figura), el referido diagnóstico se aplica revisando todos los elementos de gestión o prácticas relacionadas con dichos 5 criterios que eventualmente deberían estar incorporados en el establecimiento de que se trata, evalúandose el nivel en que esas prácticas están presentes y obteniéndose por lo tanto eventualmente también una brecha a cubrir susceptible de mejorar a través de una estrategia adecuada o plan de mejora, que permitirá aumentar los niveles de gestión en relación con ese cuerpo normativo.

Este es un primer paso fundamental, que permite diseñar con bastante precisión planes de mejoramiento en cada uno de los criterios señalados (Liderazgo, Gestión curricular, Convivencia escolar, Recursos y Resultados). En estas tareas podemos volcar nuestra experiencia en implementación de modelos de calidad y en materia de gestión escolar, ayudando al establecimiento de que se trate en la ardua tarea de mejorar su gestión educacional.

lunes, 26 de octubre de 2009

Proyecto Chile 2010

A propósito del paro docente y de la discusión sobre la calidad de la educación -que el Colegio de la orden rehuye constantemente- quisiera comentar y darles a conocer este Proyecto, desarrollado por José Piñera y recogido de Twitter. Cabe señalar que su autor fue Ministro del Trabajo y Previsión Social y de Minería del Régimen Militar y artífice de sistema privado de pensiones AFP.

En pocas palabras -como lo reconoce su propio autor- es un proyecto que privilegia la libertad más amplia para proveer educación en todos sus niveles, incluyendo los planes y programas de estudios, eliminando toda intervención del Gobierno en la Educación. Es decir, un sistema muy similar al de las AFP, dejado al arbitrio del Mercado y de la empresa privada.

Tiene indudablemente puntos muy interesantes, como transformar al Ministerio del ramo en una Superintendencia dándole un carácter fiscalizador; licitación de las escuelas munipalizadas, entrega de una "chequera educacional" para ser usada en cualquier colegio o escuela y la derogación del Estatuto Docente. Privatización total, cada plantel educacional fijaría sus políticas educacionales y de remuneraciones, los mejores profesores ganarían más que los malos, etc.

¿Cómo se compara este Proyecto con el iniciado por el Gobierno con la promulgación de la LGE y el nuevo ordenamiento administrativo y con las propuestas de Educación2020? Respecto de la nueva institucionalidad hay ciertas coincidencias en la creación de una Superintendencia y en la búsqueda de la calidad, pero si bien los planes del Gobierno van en la dirección de mejorar la gestión de los recursos públicos en la Educación y por ende la calidad en general, el Proyecto Chile 2010, busca acabar con la intervención del Estado en la Educación.

Por su parte, las propuestas de Educación2020 apuntan también a varios temas tratados en esta Propuesta, pero difieren asimismo en el rol del Estado. Se aplican mejoras en gestión en ambas propuestas, claro está, pero en las de Educación2020 se privilegia el mejoramiento de la calidad a través de una inyección de más y mejores recursos del Estado, cambios en la carrera docente y en el Estatuto Docente y capacitación de directivos.

Siempre será bueno contar con más propuestas para mejorar la Educación en Chile, bienvenido sea este Proyecto, un aporte a la discusión por venir.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Deuda histórica y calidad de la educación

Ha sido una de las noticias más importantes de los últimos días. La llamada Deuda Histórica que eventualmente tendría el Estado chileno con los profesores ha salido otra vez a colación y ante la negativa del Gobierno a pagarla -incluso no la reconoce como tal, según consta en documentos oficiales y así lo señala por lo demás el Ministerio del ramo- el gremio de profesores ha llamado a un Paro Nacional de carácter indefinido a contar de este viernes 23 de octubre.

Cada uno puede tener su opinión sobre el tema. El documento o minuta sobre el tema es bastante esclarecedor sobre el origen de la supuesta deuda y da luces sobre los fallos y dictámenes de tribunales y Contraloría que señalan que no existe como tal. Puede ser discutible su legalidad. Se puede hablar quizás de "deuda moral", pero lo que sí es claro es que este tema debe ser discutido en un contexto mucho más amplio, que abarque la calidad de la educación, el estatuto docente, la acreditación, la carrera docente y las evaluaciones de los profesionales, al menos, para que no se convierta en otra estéril disputa que no conduzca a nada. Hay que mejorar la educación de una vez por todas y empezar ya, pues la tarea es muy pero muy ardua y pesada.

Por lo mismo, la amenaza de Paro es simplemente inaceptable, no corresponde, no se justifica bajo ningún punto de visto, toda vez que el gremio pretende sólo conversar de la eventual deuda, sin tocar los temas de fondo, donde la calidad de educación ya no puede esperar. Los invito a revisar la entrevista que CNN le hizo ayer a Mario Waissbluth, académico de Ingeniería Industrial de la U. de Chile y fundador y coordinador general de Educación 2020, donde se explaya sobre estos temas y el nivel de la educación del país. Muy recomendable, para hacerse una idea del estado tan lamentable de la educación chilena. ¿El Colegio de Profesores toma nota de la baja calidad de la enseñanza? ¿No hay una deuda moral hacia el país por ello?

martes, 13 de octubre de 2009

Ranking de universidades chilenas

Un tema de sumo interés y que tiene mucha relación con la calidad de la educación básica y media en nuestro país. La prestigiosa revista América Economía realizó por primera vez un ranking de la calidad de las universidades del país, tomando información de 55 planteles estatales y privadas, sobre indicadores objetivos tales como el cuerpo docente, el nivel académico de los alumnos, el Aporte Fiscal Indirecto (AFI), la investigación realizada, las acreditaciones internacionales, infraestructura, internacionalización y la vida al interior de cada casa de estudios superiores.

Los resultados muestran una gran diferencia entre las universidades tradicionales y las privadas. En los primeros lugares de la tabla general de calidad quedaron las clásicas Universidad de Chile (mi casa de estudios) y la Pontificia Universidad Católica de Chile, como era de esperarse. Pero lo sorpresivo es que dentro de las 10 primeras universidades del ranking haya cinco casas de estudio regionales: la Universidad de Concepción (con un meritorio 3º lugar) la Universidad Técnica Federico Santa María (5º), la Católica de Valparaíso (6º), la Austral (7º) y la de Talca (10º), lo que refleja una importante actividad que suele no percibirse desde Santiago. En tanto que dentro del top ten hay sólo dos privadas: la Universidad Diego Portales (en el 8º lugar) y la Adolfo Ibáñez (9º).

El estudio realizado por América Economía Intelligence abarca varios otros temas de interés, como la investigación (donde domina la U. de Chile) o la calidad de los docentes, donde lleva la delantera la U.C. En fin, para mayor información pueden seguir el enlace de América Economía y visitar El Mostrador, de donde tomé la noticia.