jueves, 2 de diciembre de 2010

Propuestas en Educación

Bastante se ha hablado de la nueva "Reforme Eduacional" como le ha querido llamar el Gobierno. Nuestra opinión es que no da para reforma de ningún modo, aunque sí hay cambios importantes que apuntan en la dirección correcta, medidas en su mayoría tomadas de la comisión asesora que funcionó en el Gobierno anterior y de las propuestas impulsadas por el movimiento social Educación 2020, que cada vez se transforma en un actor más influyente en materias de calidad de la educación.

Como se sabe, el proyecto se anunció hace tiempo, pero sólo el 30 de noviembre fue enviado al Congreso para su tramitación con suma urgencia. Para ver el proyecto en su totalidad, lo pueden descargar desde la página de Educación 2020, o haciendo clic directamente aquí.

En pocas palabras, este proyecto busca equilibrar la calidad y la equidad de la educación pública, modernizando la carrera docente, contemplando nuevas normas sobre la elección de Directores de establecimientos educacionales municipalizados y dándoles mayores atribuciones y responsabilidades. Mayor autonomía también, lo que es vital para el éxito de un proyecto educativo.

Asimismo, se le faculta para poner término al contrato de hasta el 5% de los docentes peor evaluados, lo que es un notable avance, dada la inmovilidad permanente que han tenido éstos. Se establecen igualmente incentivos para el retiro de docentes que estén en edad de jubilar, y se aumenta la asignación de excelencia pedagógica, que apunta a mejorar la situación salarial de los profesores, entre otras medidas que contempla dicho Proyecto de Ley.

Repetimos, nos parecen acertadas estas medidas, aunque insuficientes. Hay temas que deberían ser abordados íntegralmente, como la carrera docente en general, desde sus inicios, pues la calidad del recurso humano afecta directamente la calidad de la educación que se imparte.

martes, 30 de noviembre de 2010

Iniciativas interesantes

Las redes sociales cumplen varios papeles importantes en la actualidad, eso está claro, pero quisiéramos comentar cómo a través de éstas es posible conocer nuevas iniciativas enfocadas en la Educación que bien vale la pena resaltar.

Por medio de Twitter, la red de microblogging más famosa del mundo y que ha pegado fuerte en nuestro país, nos hemos enterado de la existencia de Educar Personas, cuando comenzó a "seguir" nuestros comentarios en dicha red (tenemos más de 340 seguidores).

Este es un proyecto creado por educadores, destinado a discutir sobre Educación, pero por sus propios actores, aunque no excluyen otras miradas y propuestas al tema de la calidad de la educación. Pretenden transformarse en un movimiento social -tipo Educación 2020- con la premisa fundamental -y que a veces perdemos de vista- de que el objetivo último de la educación es el desarrollo integral de las personas.

Felicitamos y aplaudimos esta iniciativa y tantas otras más (como por ejemplo: Enseña Chile, Educación2020, EligeEducar) que buscan aportar para un mismo fin: mejorar la educación en Chile.

miércoles, 20 de octubre de 2010

La educación está en tus manos!

Educación 2020 está impulsando una nueva iniciativa: un sitio web de activismo ciudadano denominado "En tus manos" www.entusmanos.cl con la finalidad de que los ciudadanos comunes y corrientes, como Ud. o como yo, nos informemos y nos empoderemos para presionar por cambios en la educación chilena.

Por esto nos adherimos gustosos y con toda nuestra energía a esta nueva iniciativa de Educación 2020. Aspiramos -desde el ámbito privado- a lo mismo, a mejorar la educación, por lo que siempre estamos receptivos a estas iniciativas, que promocionamos en la medida de lo posible en este blog y en Facebook.

Visita constantemente www.entusmanos.cl informándote de las noticias relevantes sobre educación, difunde de todas las formas posibles el mensaje y el contenido del sitio y las propuestas de Educación 2020 y presiona para que la educación en Chile sea de calidad de una vez por todas.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Tecnologías para la integración

Apartándonos de nuestras temáticas habituales, quisiéramos destacar una extraordinaria iniciativa -basada en tecnologías digitales- que busca ayudar a niños y niñas no videntes en sus destrezas relacionadas con la movilidad y orientación en espacios desconocidos a través de ambientes virtuales sonoros.

Esta experiencia nace del proyecto "Movilidad y Orientación a través de Videojuegos para Aprendices, MOVA", iniciativa del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) liderada por Jaime Sánchez, investigador de la Universidad de Chile, y destacados académicos que conforman el Área de Aprendizaje, Cognición, Tecnologías de la Información y Cerebro del CIAE; entre ellos, José Miguel Garrido del Centro Costadigital de la PUCV.

En una primera etapa, el CIAE trabajó en el diseño y desarrollo del videojuego MOVA3D, software auditivo que estimula el desarrollo de habilidades de movilidad y orientación, coordinación sensomotor y orientación espacio-temporal en niños no videntes; adicionalmente, crean el dispositivo háptico Digital Clock Carpet (DCC), dispositivo de forma circular similar a un reloj, que se ubicada en el piso y es sensible a los toques del bastón para invidentes.

El videojuego utiliza gráfica en tres dimensiones y sonido espacial, lo que permite a los usuarios navegar libremente por el entorno virtual, donde se les pide encontrar diferentes objetos. A medida que el niño se va acercando a un objeto, comienza a sonar una alarma que ayuda a su localización en el espacio.

MOVA3D se activa con los movimientos detectados por la DCC, guiándose en el entorno por medio del sonido y el dispositivo háptico. Los espacios por los que navega el usuario son representaciones de un ambiente real, recreados por las coordenadas de un determinado lugar, obteniendo siempre feedback auditivo de las acciones realizadas.

La implementación piloto del proyecto se llevó a cabo durante 2009 en las Regiones de Valparaíso, Biobío y Metropolitana, para conocer resultados iniciales del impacto del uso de estas tecnologías en niños ciegos. En la V Región, se trabajó durante un año con un grupo de ocho alumnos de la Escuela Antonio Vicente Mosquete de Viña del Mar. El desafío fue desplazarse solos por un sector de la Escuela República de Ecuador, de la Ciudad Jardín, de acuerdo a las coordenadas otorgadas por el videojuego. Y todos llegaron a la meta sin problemas.

Evelyn Mujica, investigadora del proyecto en el Centro Costadigital, repara en las habilidades de pensamiento de orden complejo que el videojuego desarrolla en los usuarios: "Los chicos logran manejar conceptualmente el espacio, lateralidad, profundidad. Ellos arman un mapa mental del lugar, y además, durante el aprendizaje del trayecto van desarrollando otro tipo de habilidades, como llevar ese plano mental a la acción de caminar, moverse. En el fondo, es representar desde lo mental, algo concreto”.

Las conclusiones de este ambicioso estudio permitirán evaluar en profundidad el impacto del uso del videojuego MOVA3D y el dispositivo háptico Digital Clock Carpet en el desarrollo y uso de habilidades de movilidad y orientación espacio-temporal de niños con diferente nivel y origen de la condición de ceguera. Y se espera que, a largo plazo, sea una herramienta para potenciar la autonomía de personas no videntes en su rutina diaria.

Fuente: Centro
CostaDigital PUCV

miércoles, 14 de julio de 2010

Propuestas del panel de expertos

Son interesantes las propuestas de este panel de expertos (no todos expertos realmente, pero era un panel que reunía varias miradas), aunque el foco sea sólo la función docente y no la Educación en su totalidad.

Tres son áreas fundamentales que atacan estas propuestas: formación inicial docente, carrera docente y docentes directivos. Sin querer analizar todas las propuestas, sólo transcribiremos algunas, con lo cual se podrá apreciar además las coincidencias que existen entre éstas y las que propone Educación 2020, movimiento que cada vez toma mayor visibilidad en esta tarea que todos compartimos de mejorar la educación chilena.

  • A todos los egresados de los programas de pedagogía se les exigirá aprobar un examen de habilitación para poder enseñar en la educación subvencionada por el Estado;
  • Los desempeños de los egresados de los diversos programas de pedagogía deben ser públicos. Estos deben ser considerados en el proceso de acreditación de los programas de formación inicial docente;
  • El examen deberá estar a cargo de un Consejo que otorgue garantías de imparcialidad y calidad del instrumento a todos los actores relevantes;
  • Una beca que cubra la totalidad del arancel de referencia de las carreras de pedagogía de los estudiantes de más de 600 puntos en la PSU, siempre que el estudiante acceda a una carrera que exija un puntaje mínimo en el corto plazo de 500 puntos o más y esté acreditada por, al menos, cuatro años. Este beneficio debe estar sujeto a que los estudiantes terminen la carrera y ejerzan como profesores en un establecimiento subvencionado. Si ello no se cumple, los beneficios deberán reintegrarse al Estado;
  • El primer paso para ingresar a la nueva carrera docente sea aprobar un examen de habilitación de carácter obligatorio. La aprobación de este examen también se debe extender a los docentes que aspiren a enseñar en la educación particular subvencionada;
  • Subir en forma importante las remuneraciones iniciales de la profesión docente;
  • Cada sostenedor desarrollará su propia evaluación docente, la que permitirá calificar a los docentes en los perfiles antes mencionados. La evaluación, con la autorización del sostenedor, será aplicada por los directores de los distintos establecimientos. El mismo marco se utilizará para las asignaciones complementarias de rentas que se decidan. Esta evaluación deberá ser también el criterio fundamental para definir la continuidad de los profesores;
  • La evaluación deberá ser transparente y los criterios definidos por los sostenedores para clasificar a los docentes en cada categoría de desempeño deberán ser conocidos por los evaluados. Los procedimientos y modos de aplicación deberán acreditarse ante la Agencia de Calidad de la Educación;
  • Mejorar significativamente el salario de los Directores en relación a la asignación actual, de manera que sea más atractivo ejercer este cargo. Igual criterio se aplica para el resto del equipo directivo;
  • La selección del Director será definida por el sostenedor, apoyado en el responsable ejecutivo de la educación pública en el contexto de un concurso competitivo y selectivo realizado con altos estándares de transparencia y exigencia;
  • Ampliar las atribuciones de los Directores en el manejo de sus recursos humanos, dándoles un rol activo en las funciones de seleccionar, evaluar, fijar remuneraciones y desvincular, así como también, de decidir sobre la capacitación de sus docentes en acuerdo con ellos y siempre con la autorización del sostenedor.

Estas son sólo unas pocas, pero demuestran un real interés por mejorar la profesión docente, una de las principales piedras de tope en el mejoramiento de la educación.

jueves, 8 de julio de 2010

Semáforo de Lavín

Para la entrega de los resultados del SIMCE de este año, el Ministro de Educación, Joaquín Lavín implementó un novedoso sistema (más efectista que efectivo, típico de Lavín). Hasta ahora, no hemos escuchado comentarios positivos de la medida, que tiende más a estigmatizar a los establecimientos educacionales que a entregar información pertinente.

Para quien no lo sepa, se asigna rojo a los establecimientos que estén bajo la media nacional, amarillo a los que estén próximos a ese promedio, y verde a aquellos que lo superen.

Quisiera comentar un documento del Centro de Políticas Comparadas de Educación, denominado justamente "Los semáforos de Lavín", cuya autoría es del experto en la materia, don Gregory Elacqua. En él se entregan 5 razones por las cuales la información que entrega este sistema es engañosa e ineficaz, las que damos a conocer brevemente en este espacio:
  1. Los promedios no explican la fuente clave del resultado, toda vez que entre el 60% y el 90% de las diferencias en puntaje SIMCE se explican por factores externos, especialmente por el nivel socioeconómico de los alumnos;
  2. No consideran los avances, lo que es penoso e injusto muchas veces. Escuelas que hayan tenido un salto importante, elevándo sus puntajes en un 10% -por ejemplo- pueden continuar en rojo;
  3. No se toma en cuenta el número de alumnos evaluados, lo que lleva a distorsiones difíciles de explicar por el símbolo en cuestión;
  4. Clasifica también a las escuelas especiales, alumnos con transtornos de lenguaje y/o auditivos, con un fuerte porcentaje de prioritarios, son puestos en el mismo nivel que otros establecimientos que no cuentan con ese tipo de alumnos, lo que es un sinsentido, y
  5. Colegios que atienden población vulnerable son estigmatizados, otro problema que no se puede resolver con este semáforo tan limitado.

Una lección directa de esto es que es mucho más lógico (y potente para los padres y apoderados) utilizar medidas del valor agregado o del avance del establecimiento para evaluar su efectividad que los multicolores semáforos, pues entregan información más precisa y trabajada sobre la materia.

El concepto de calidad de la educación es claramente mucho más amplio que el SIMCE.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Para tener en cuenta

Sólo quiero dejar un enlace a un reportaje aparecido recientemente en la Revista Paula sobre la calidad de las nuevas generaciones de profesores, algo que ya mencioné en el post antepasado. No se trata de darle siempre vueltas a lo mismo, sino de que hay que tomar conciencia de este hecho y buscar los caminos para solucionarlo.

Recomiendo leerlo completo -incluso con los comentarios, algunos de los cuales son un importante aporte al texto principal- pues incluye aportes de importantes expertos sobre la materia. Hacer clic en la palabra reportaje enlazada o aquí para acceder a dicho artículo.

lunes, 26 de abril de 2010

Ley de aseguramiento de la calidad

Esta ley -que es parte fundamental del mejoramiento de la calidad de la educación y complemento de la LGE promulgada el año pasado- crea dos organismos que ya hemos citado muchas veces en estos comentarios: la Agencia de la Calidad y la Superintendencia de Educación, los pilares del futuro aseguramiento de la calidad de la educación chilena.

Pero, ¿la comunidad escolar está preparada para ellas? Nuestra impresión es negativa y así lo confirma un estudio de importantes académicos y especialistas de la Universidad Católica de Chile. El Centro de Políticas Públicas de esa casa de estudios elaboró un documento -que puede bajarse haciendo clic aquí- que analiza críticamente la nueva institucionalidad que supone la LGE, la Agencia y la Superintendencia y ponen en alerta a la comunidad escolar sobre los obstáculos que tendrán que superar para cumplir con los objetivos de mejorar la calidad de la educación.

Sin entrar a analizar todo el documento, es imortante señalar que estos académicos perciben como crítico el déficit de personal capacitado para alcanzar los estándares de calidad que se exigirán y que la nueva normativa asuma que las escuelas y sus sostenedores -especialmente las públicas- tengan las capacidades para usar adecuadamente la información que genera el nuevo sistema, y así poder lograr poner el foco en el mejoramiento de la calidad.

Sugieren que quizás lo más sensato sea poner en marcha el sistema en forma escalonada, al igual que la reforma procesal penal, de modo de permitir que las escuelas se vayan adaptando al sistema en forma gradual, según criterios a definir.

Interesante visión de estos expertos. La letra de la ley bien puede perderse por no pensar en los efectos prácticos que esta nueva institucionalidad pueda tener en escuelas y sostenedores sin capacidades ni recursos para afrontar cambios fuertes, como los propuestos en esta normativa.

jueves, 22 de abril de 2010

Crisis total en la educación chilena

No es nada nuevo, pero igual impacta. Ayer asistí al Seminario "Reconstrucción inteligente" organizado por Sofofa, muy interesante y con expositores de alto nivel, como el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine y Hernán Büchi, quienes analizaron el Plan de Reconstrucción del Gobierno, y otros igual de importantes, que se avocaron a sus áreas de especialidad, entre las que estuvo la Educación, la que nos interesa en este momento.

La expositora -muy clara y de gran calidad y sapiensa- nos recordó que el terremoto más serio y profundo que enfrenta el área es la crisis casi terminal de la calidad de la educación. La doctora e investigadora de la Universidad del Desarrollo, M. Francisca Dussaillant, entregó una serie de datos y sus respectivos análisis los que -aunque la mayoría los conocía- dimensionan el deterioro de la calidad educacional del país y cómo se ha ido quedando rezagado respecto de otros países con iguales o peores condiciones socioeconómicas que el nuestro.

Sin entrar en detalle, les expondré algunas cifras para que dimensionen la crisis de que hablo:

Antes, esbozar un primer diagnóstico que revela tres puntos sumamente importantes: 1) una educación altamente deficiente según parámetros internacionales, 2) un desconocimiento ciudadano (y de los padres) total respecto de la deficiente calidad de la educación, y 3) Cuerpo docente demuestra poco manejo de contenidos y falta de incentivos respecto de su desempeño.

En relación con mediciones internacionales:
  • (PISA 2006): El 90% de los estudiantes chilenos tiene puntajes inferiores al promedio de países como Canadá, Finlandia, Corea, Suiza, Hong-Kon en logros relacionados con Matemática, para alumnos de 15 años.
  • (TIMSS 2003): El 95% de los estudiantes chilenos de 8° básico en Matemática tiene puntajes que son inferiores al promedio de Bélgica, Holanda, Hungría, Japón, Canadá y que caen dentro del cuarto inferior de Corea y Singapur.
  • (TEDSM sobre calidad del profesorado): Conocimiento disciplinario de profesores de matemáticas es inferior al de Botswana, Filipinas, Polonia y Omán, entre otros. En el primer ciclo, sólo contestan correctamente el 40,2% de las preguntas de geometría y sólo el 19,1% de álgebra.

Queda claro que el terremoto reveló no sólo la pobreza y precariedad de las construcciones de escuelas públicas de las zonas más afectadas, sino que también nos hizo ver el tremendo terremoto que nos ha asolado por años y que tiene a la calidad de la educación chilena por los suelos y con pronóstico reservado.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Diagnóstico cualitativo

En nuestra constante búsqueda de excelencia y calidad de servicios, hemos detectado que además de los diagnósticos cuantitativos que buscan medir el estado de gestión actual de los establecimientos educacionales, hace mucho sentido incorporar -en forma previa o conjuntamente con el diagnóstico cuantitativo- un diagnóstico que hemos denominado cualitativo, que dice relación con la búsqueda de elementos sociológicos y etnográficos que aportan una mirada clave al entorno socio-cultural del establecimiento que se visualiza como crítica para una intervención de mejoramiento en la gestión educacional y que se complementa adecuadamente con el diagnóstico cuantitativo basado en modelos de gestión.

Sin entrar en consideraciones técnicas, hemos diseñado diversas propuestas de diagnóstico cualitativo, pertinentes para distintos tipos de establecimientos educacionales, que incluyen -entre otros puntos- los siguientes:

Análisis del discurso: que busca describir y analizar el contenido (lo que se dice) y el sentido, es decir, lo que connota. Esta técnica permite conocer cómo es la construcción relacional del discurso de cada establecimiento y la significación de su contenido.

Análisis de escenarios y relaciones: se hace patente la necesidad de visibilizar las prácticas en sus consecuencias efectivas -lo que se hace en el establecimiento educacional- y la dinámica de los hechos referidos al escenario inmediato de la cotidianidad. Complementariamente a ello, se realiza un recuento de las relaciones como especificación del orden que da coherencia a las acciones, que explican su continuidad y permiten observar las rupturas que tienen lugar en dicho establecimiento.

Este diagnóstico cualitativo se trasforma en una poderosa herramienta que describe los principales aspectos que constituyen la cultura institucional, aportando información clave tanto para el establecimiento educacional como para los consultores de gestión que buscan implementar planes de mejora que eleven la calidad educacional del mismo.

viernes, 15 de enero de 2010

Servicios de apoyo a la labor educativa

En Edugest SpA estamos constantemente buscando nuevas soluciones que favorezcan un mejoramiento integral de la educación, especialmente en sectores más vulnerables. La innovación en los servicios de apoyo, tanto a la labor docente como a la relacionada con funciones básicas de los padres y apoderados, buscan intervenir en ámbitos de enorme trascendencia para los alumnos, de manera de mejorar las capacidades cognocitivas de aquellos apalancando fuertemente el manido tema de la calidad de la educación.

¿De qué manera apoyamos a la labor docente? De múltiples formas, entre las que podemos destacar talleres metodológicos dirigidos a los maestros, talleres temáticos dirigidos a los educandos, apoyo en tecnologías de la información para propiciar una mejor comprensión de las diversas asignaturas, etc.

¿Cómo prestamos servicios de apoyo a padres y apoderados? Nuestros servicios se orientan a entregar herramientas sencillas pero potentes que les permitan convertirse en socios aventajados de los colegios donde estudian sus hijos, dándoles a éstos hábitos de estudio y orientación y ayuda efectiva en sus asignaturas. La finalidad igualmente es dar un salto cualitativo y cuantitativo en la calidad de la educación.

En Edugest apostamos por mejorar la educación. Ya sea mediante la intervención directa en el ámbito educacional -con servicios como los descritos aquí- o mejorando la gestión educativa en general, a través de la implementación de sistemas de gestión o mediante la ejecución de planes de mejora en todas aquellas áreas o ámbitos que lo requieran, luego de realizado un completo diagnóstico institucional.

domingo, 3 de enero de 2010

Directores de excelencia, claves para elevar nivel de la educación

Un nuevo año comienza, el año del Bicentenario, nuevas fuerzas nos impulsan para seguir trabajando por la educación, aunque sea a un nivel tan micro. Desde aquí les enviamos un caluroso saludo a todos los interesados en este tema, con los mejores deseos para este 2010.

Y muchos otros también están trabajando por la educación. Hoy en la mañana, a través de Twitter -que útiles son las redes sociales como instrumento evangelizar y motivador, democrático además, de participación ciudadana, cuando se enfocan en temas relevantes, como la educación- se abrió un interesante foro sobre los Directores de establecimientos educacionales y su importante papel en el mejoramiento de la educación, particularmente en la municipalizada, que está a años luz de la privada.

El foro se lo debemos agradecer a Mario Waissbluth y su Fundación Educación2020, que tantas veces hemos citado en estas páginas, iniciativa que apoyamos desde sus comienzos. Muchas y valiosas ideas han aportado quienes siguieron y participaron en el foro. Asimismo, se entregaron importantes cifras y análisis respecto de la importancia de tener Directores de excelencia y cómo éstos influyen -mediante el efecto cascada- sobre el establecimiento en su conjunto. Ejemplos y experiencia internacional que avalan esta posición, que bien debería ser tomada en cuenta en el próximo Gobierno.

Cabe señalar que los sistemas de calidad enfocados en la educación tratan con detalle el ámbito propio de los Directores (Liderazgo), pero claramente influye en mayor medida contar con Directores preparados, de excelencia, con visión y talento para ejercer su liderazgo, que la implementación de Modelos de Calidad en donde este liderazgo sea pobre, y la capacidad y preparación del que ejerce tan importante labor sea insuficiente. El tema de la sustitución de Directores de los establecimientos municipalizados y su consiguiente retiro -algunos son en la práctica vitalicios- pasa a ser relevante en la búsqueda de un cambio cualitativo y cuantitativo en la calidad de la educación.

En unos días más profundizaremos sobre este tema y otros tratados en el foro aludido.